viernes, 27 de octubre de 2017

DEL DINERO

Tengo que decir que es un bien que debemos administrar correctamente. Hay que gastarlo, pero en las cosas que hacen más falta. Muchas veces vemos una cosa que nos entra por el ojo, pero debemos preguntarnos si realmente nos hace falta, porque puede ser que no nos sirva para nada y acabe en la basura.
Sin ir más lejos, el otro día, me encontré un juego de dominó junto a las cubetas de la basura. A mí me vino bien, porque estaba completamente nuevo y el que tiene mi padre tiene una ficha que se conoce. Ayer lo estrenamos y, raramente, le gané a mi padre.
Volviendo al dinero, deberíamos gastarlo sin derrochar, pero sin miedo, porque sinó  no saldremos de la crisis en la que estamos sumidos en España, desde hace años. Son las clases medias, como siempre, las que se tienen que rascar el bolsillo. Si no es así, cada vez la crisis será mayor.
Los ricos ricos tienen para todo y no les afecta la crisis y en estos tiempos no se arriesgan a invertir y por tanto no se crea empleo. Y así empiezan a ir las cosas mal.
Entonces entran en juego los pobres que, como siempre, tienen que salvar al país con su poquito dinero. Para ello tenemos que olvidar la crisis y hacer reformas en nuestras viviendas, por ejemplo. Poniendo un granito de arena construiremos la montaña que es un país.
Es difícil, pero no imposible, es cuestión de armarse de valor, perder el miedo al futuro y pensar más en el presente.
Antes de existir el vil metal existía el cambismo: un hombre tiene trigo y otro corderos (por ejemplo). Siendo así, se ponen de acuerdo y cambian un tanto de trigo por un cordero y de esta forma hacen el apaño los dos.
Por último decir que el dinero es mal consejero. Es imprescindible en esta sociedad, pero tengamos el suficiente, en cada caso, para vivir.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 26 de octubre de 2017

MUNDO ACTUAL

Cuando solo acabamos de empezar el siglo XXI, el mundo nos trae una serie de problemas de calado, que merece la pena reseñar, aunque sean, un poco, de mal gusto.
Por un lado, Corea del Norte, provoca a las grandes potencias con el lanzamiento de misiles nucleares, que van al Pacífico pasando por encima de Japón. No sabemos si con carga nuclear o no. El presidente de este país no parece que esté muy bien de la cabeza. Nada más hay que ver la expresión de su cara, como se ríe, cuando sale por televisión.
Creerá que es un juego de niños. Que no se ande con tonterías, que no tiene solo en contra a EE.UU. sino también a Rusia, a China y a la OTAN.
En los tiempos que vivimos parece mentira que los problemas no se solucionen por la vía política. Todo radica en el ansia de poder y de dinero que ha habido siempre, en cualquier época de la historia y las habrá mientras el mundo sea mundo. No creo que haya una tercera guerra mundial, porque está en juego nuestra casa: la tierra.
Por otro lado está la guerra de Siria, que se lleva ya cobrada un buen puñado de civiles inocentes y militares. También otras guerras.
También están los terremotos de México (de más de 7 grados), con cientos de muertos, quizá miles, dejando el país destrozado.
Por otro lado están los tifones que asotan  a América. Han llegado a ser de grado 5 (el máximo), que luego se convierten en tormenta tropical, dejando lluvias muy cuantiosas y un reguero de muertos y damnificados, superior al que los equipos de emergencias pueden atender.
Por si fuera poco, tenemos a los inmigrantes, que huyen de las guerras y de los países más pobres, que gastan los ahorros de toda una familia para mandar en una patera al “elegido”, que no saben si llegará o morirán ahogados y si llega, es posible que repatríen, frustrando su sueño.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 24 de octubre de 2017

JUAN

Es mi amigo desde hace muchos años. Nos conocimos en el psiquiátrico y allí empezó nuestra amistad. Después él estaba en el antiguo Piyayo y yo vivo con mis padres.
Más tarde a él lo trasladaron a una casa hogar. Todos los domingos nos veíamos y nos tomábamos algo, mientras charlábamos. Vivía con dos compañeros, Álvaro y José. Yo iba a su casa, donde me acogían con cariño. Luego bajábamos al bar y nos tomábamos un zumo de naranja. Una semana pagaba él y otra yo. Nos fumábamos unos cigarritos y nos despedíamos hasta el domingo siguiente.
Juan es muy bueno por las buenas, pero si se irrita tiene malas pulgas. Yo pocas veces he discutido con él, porque es un pedazo de pan. Por los debatares de la vida, dejamos de vernos y me fui los domingos con mi amigo Pepe.
Ahora Juan se ha jubilado, ha cumplido los sesenta años y se ha ido a una residencia, en Marbella, más cerca de su madre. Su padre, tristemente, murió hace un año o así.
Desde allí me llama casi todos los días y me cuenta que aquello es aburrido, que está en una  urbanización donde no hay tiendas ni bares apenas. Allí no tiene nada que hacer, tan solo cuidarse a sí mismo.
Él tiene la esperanza de que su mamá lo acoja pronto y se vaya a vivir con ella.
Su madre es extranjera, Suiza concretamente. Juan me ha prometido que, cuando venga a Málaga, nos citaremos y pasaremos un buen rato juntos. Ardo en deseos de que llegue ese día, pues hace meses que no nos vemos.
La palabra AMISTAD es muy grande. Surge cuando dos o más personas se juntan para hacer cosas en común y Juan y yo tenemos muchas cosas que hacer y que contar.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 23 de octubre de 2017

POLIFACÉTICO SOY

O con otra palabra más vulgar, chapucero. Como quiera llamársele, hace falta en cada hogar una persona que arregle los pequeños desperfectos.
Como  aquel que dice, aprendiz de todo, maestro de nada, pero ahorra muchos euros una persona así en una casa. Yo lo mismo hago la compra, que ayudo en casa, me lavo una camisa que no puede esperar, cambio una cerradura, arreglo una luz o un enchufe rotos, hago pequeños trabajos de construcción, de madera, cuelgo a una cortina, corto el pelo a mi padre, hago los papeleos de la casa, cambio un grifo roto, le cambio la pila al calentador o a lo que haga falta, pongo tornillos allí donde hace falta (por ejemplo en las sillas de madera)….
Son tonterías, pero si alguien no las hace, se quedan sin hacer y según se van rompiendo (cualesquiera que sea su caso) hasta que llega el punto que hay que tirar lo que sea y comprar uno nuevo o bien llamar a un profesional, que por cierto cobran caro.
Para todo esto tiene que gustarle a uno lo que hace y hacerlo de buena gana. Es imprescindible tener herramientas y querer aprender cosas nuevas. Hay personas que dicen no saber hacerlas, pero hay que ponerse y si no se sabe, se le pregunta a los profesionales que te venden la cerradura, por ejemplo. Ellos te dirán como debes hacerlo.
Si no tengo herramientas para lo que sea, las pido a los amigos o a los vecinos, que gustan ver como haces cosas.
Estas personas somos llamadas “manitas” y a veces, sin cobrar, hacemos pequeños trabajos a los amigos o vecinos, que quedan muy agradecidos.
 Hay personas que son maestros en su especialidad, pero rara vez se ponen a hacer estas pequeñas cosas, porque tienen que cobrar mucho por una cosa, prácticamente  insignificante.
Para todas estas cosas es cuestión de ponerse manos a la obra.
                                                                          JOSÉ ANTONIO MÉRIDA

jueves, 19 de octubre de 2017

LOS FANTASMAS

Son ilusiones de mentes enfermas, que dicen haber visto u oído a seres extraños, generalmente muertos, que en realidad no existen. Dicen que han visto u oído a seres monstruosos, que les han asustado y que no son más que gente vagabundos o ruidos producidos por personas que quieren sembrar el pánico entre el pueblo, que inocente cree firmemente en que esos seres extraños existen, cuando no son más que imaginaciones.
En Málaga se habla mucho del edificio fantasma, en el que supuestamente murieron, en la antigua casa que allí existía, unas personas quemadas.
Hasta donde llega nuestra inocencia. En cualquier caso lo que allí puede haber son intereses comerciales. Diciendo que allí hay fantasmas para revalorizar el edificio.
Una persona rara o ruido sospechoso hace creer que allí hay “espíritus”, cuando en realidad allí no hay nada que no sea producido por humanos.
El fantasma es una ilusión de nuestra mente, que siente miedo de un posible ser, que nos pueda hacer daño físico o psíquico. Vuelvo a repetir que tales seres no existen.
Los muertos se van a un sitio que nadie conoce cuando desaparecen de esta vida y no vuelven. No se les ha olvidado nada por aquí.
Solo los intereses comerciales hacen que estos seres sean “vivos”. Yo tengo 53 años y no he visto a ninguno, a pesar de que dicen que soy enfermo mental agudo. Creo que tengo una visión muy real de las cosas y que no me asusto de los muertos, sino de los vivos.
Esos si que podrían hacernos daño, como robarnos, pegarnos o creando el pánico con armas u otros.
Que nadie se llame a engaños y viva tranquilamente, porque los muertos están muy bien allí donde habitan.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA

miércoles, 18 de octubre de 2017

LA NOVIA IDEAL

No es la más guapa, la que tiene el cuerpo más bonito, ni la que tiene los ojos de bonito color. Ni la que tiene más dinero.
La novia ideal es la que se compenetra en la forma de pensar contigo, viste como a ti te gusta y tú como le gusta a ella. Los novios son los que tienen los mismos propósitos para sus vidas, los mimos ideales, las mismas costumbres, los que saben aguantar los defectos del otro, los que saben escuchar y comprender la postura del contrario, los que saben perdonar.
Si esto es así, adelante formáis una pareja estupenda. Que nada que se ponga en vuestro caminar estropee vuestros planes. Que la familia sirva de ayuda.
Su mayor alegría será casarse, independizarse y formar una nueva familia en un nuevo hogar. Prepararán su nidito de amor, se casarán y tendrán hijos que serán la alegría de la casa.
Conforme va pasando el tiempo que no falte el cariño, a pesar de los hijos, que no deben suponer una carga para la familia.
Que se quieran mucho y sean ejemplo para otras parejas que comienzan. Que no haya infidelidades en la pareja, que discutan los problemas sin enfadarse. Que estos no sean motivo para enfadarse sino para unirse más aún, si cabe, para de esta forma, luchar contra ellos.
Día a día la pareja se irá haciendo más madura y el cariño crecerá cada vez más fortalecido por los hijos y la experiencia.
Los novios ideales han cumplido su propósito, que no es otro que el de vivir juntos y formar un hogar.
Los problemas no han podido y hoy, después del paso de los años, viven felices en su casita, que no es la más bonita, pero si la que más amor derrocha poa los cuatro costados.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 17 de octubre de 2017

LAS PALABRAS

Son el medio humano, más importante, para entendernos con los demás. Pueden ser agradables o desagradables. Son mejores, opbviamente, las primeras. Con ellas podemos decir todo lo que queremos, desde pedir lo que queremos hasta mostrar nuestro enfado, pasando por el deseo de comer o beber algo. Como dice la canción hay palabras que hieren y no se deben decir. Más vale estar callado que meter la pata.
Que nuestras palabras sean de halago para nuestros oponentes, que no salga palabra fea por nuestra boca. Si tenemos algo feo que reprochar a nuestro contrario, que sea amablemente, con diligencia, comedidamente.
Que nuestras palabras sean siempre para ayudar al prójimo, no para hundirle. Si no se está de acuerdo con él, decírselo, pero aristocráticamente, sin tacos y respetando la persona tal cual es.
Que digan de ti las gentes: “que educado es”. Este es un piropo que engrandecerá tu alma. Vale más parecer tonto, que ofender a otra persona. Las habladurías son mal camino para aquella.
Poderoso caballero, no don dinero, sino don modesto, porque la sencillez agranda el espíritu de la persona, la hace más sabia, la hace más buena, le hace tener una visión más sencilla de la vida, le hace tener más  y más buenos amigos.
Que tu palabra sea inspirada por lo Divino (cualesquiera que sean tus creencias), que siempre te guiará por buenos caminos. Tus palabras serán bonitas y llenas de sabiduría. Aunque parezca mentira te hará que no caigas o que salgas de vicios como el tabaco, el alcohol, las drogas, el café.
Tu palabra es un canto a la alegría. Tus amigos te alegrarán de verte, tú familia te tendrá en un pedestal, siendo todos tus amigos del alma.
Anda corre, ríe, que tu verdadera fortuna está por llegar. Grande es el mundo y grande es LA PALABRA.
                                                                                        JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.