miércoles, 11 de octubre de 2017

LOS ÍDOLOS MODERNOS



El primer ídolo fue el becerro de oro, que junto a los lugares altos, adoraba el pueblo de Israel. Por esta fecha todas las personas del mundo hablaban el mismo idioma. Fue cuando Dios se cansó de que desobedecieran los mandamientos que un hombre, dirigente de la Iglesia que Jesús fundaría siglos más tarde, que era profeta de Dios; se cansó, digo, y promulgó la dispersión de Banilonia, que no es otra cosa que los hombres ya no hablaban el mismo idioma y se separaron en 12 tribus (doce que serían los Apóstoles que Jesús de Nazaret elegiría bastantes años después). Los doce representaban las doce tribus o pueblos.
Esta dispersión sobrevino como consecuencia de que Dios se hartó de que su pueblo, Israel, adorase los lugares altos, en especial la torre de Babel. Estos señor@s adoraban los lugares altos, como montañas, árboles gigantescos y los citados torre de Babel y becerro de oro.
Vamos a dar un salto en el tiempo: siglo XXI. Ahora hay otros ídolos que son los llamados “santos”, esculpidos en piedra, madera o mármol, cristos y vírgenes, que no sirven para nada. Son un trozo de piedra madera o mármol que, como digo, no sirven para nada. Bueno, la madera podía alimentar una fogata. Vamos que tan solo sirve para hacer fuego y quemarla y la piedra y el mármol para hacer estatuas y en la construcción.
Otros ídolos actuales son los cantantes, actores, actrices, los grandes campeones de los distintos deportes, escritores y artistas de toda índole.
También las mujeres bellas y los hombres apuestos. (Todo esto por aquello del pecado del sexo).
La gente los adoramos como si de dioses se tratasen y son personas, respetables, pero personas como tú y yo. Ya va siendo hora de que nos dejemos de tonterías y adoremos solo a Dios. Si alguien sabe de estos menesteres es su enviado, que nadie sabe ciertamente quién es. Pensarlo bien en vuestros corazones.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 9 de octubre de 2017

REBELDE CON CAUSA

Hay personas que son rebeldes, pero es por culpa de la sociedad, que les señala el camino por el que tienen que ir y ellos se niegan (Sin molestar a nadie en el más amplio sentido de la palabra). Al negarse tienen problemas con la familia, con sus amigos, con sus vecinos, con su empresa y con la sociedad en general.
No quiero herir la sensibilidad de nadie, pero que nos dejen en paz, que nos dejen vivir nuestra vida a nuestra manera, que no es mejor ni peor que la de los que son corderitos que se los comen los lobos, que andan por ahí sueltos.
Yo caí enfermo y perdí mi trabajo, por culpa de la sociedad. El público te aprieta por un lado, la empresa por otro, la familia por otro, la religión por otro y yo acabé enfermo de los nervios por culpa, un poquito de cada uno. Lo cuento para que no te vaya a ocurrir a ti, para que no seas tú el próximo que se encuentre en un psiquiátrico, empastillado y atado de pies y manos. Esto último lo saben bien algún@s de mis compañer@s enfermos mentales.
Hay algunos que se meten en tomar drogas, porque no soportan la presión que hace la sociedad, otros son mendigos y otros acaban en la cárcel, porque le deja de funcionar bien la cabeza.
Para que no te ocurra esto tienes que ser un inconsciente, que soporta toda clase de vejaciones, hacer todo lo que te manden y callarte la verdad, que te corroe por dentro.
Los tiempos siempre han sido difíciles, pero ahora con tantos adelantos, son más estresantes, injustos y crueles.
Este tema es muy polémico y no quiero que nadie se ofenda. Quisiera que cada un@, que lee estas letras, las meditara en su corazón. Si son mentira, tan amigo y si verdad, que luche cada uno por sus ideas.
                                                                     JOSÉ ANTONIO MÉRIDA. 

viernes, 6 de octubre de 2017

LECHE Y MIEL

Dice Jesús que hay una tierra que mana leche y miel. Estos dos alimentos son deliciosos para la mayoría de las gentes. Hay quien no le gusta la leche, lo admito; hay quien no le gusta la miel, es probable, pero no se puede negar que son dos alimentos que saben rico,  y que son muy completos en sus distintos componentes, que yo no conozco bien. Lo que es seguro es que son imprescindibles en una dieta, sobre todo la mediterránea, que es la nuestra, la de España.
Esa tierra que dice Jesús, ¿dónde está? Para el que haya leído la Biblia, posiblemente, en el Paraíso Terrenal, donde Dios creó a Adán y a Eva, llamado circulo de la media luna.
Para los que no quieren saber nada de religión, me supongo que en ninguna parte. Estos son muchos y yo no los critico, porque sus razones tienen, en un mundo tan materialista, como el que vivimos. Yo no les quito la razón, pero no la comparto.
Yo apoyo a los que creen en el lugar del que estamos hablando, está en el Cielo. Lugar que, por otra parte nadie conoce, siquiera los dirigentes de las grandes religiones del mundo. Las incluyo a todas. Por tanto, estamos ante un lugar desconocido por todo el mundo. Quizá algún mendigo tiene una ligera idea, de lo que es ese lugar, que yo llamaría Cielo.
Pero centrémonos en esta vida, que es la que estamos viviendo cada día. “Qué es para alguien leche y miel”. Contestaría un ciudadano de a pié: dos alimentos muy ricos y nutritivos, que producen los animalitos de la tierra y que gustan mucho a los niños, en especial, y a algunos mayores.
De cualquier forma, siguen siendo un misterio, estas dos palabras: leche y miel. Son algo más que un alimento corporal, diría yo. En cierta forma e hipotéticamente, son un alimento del alma, que es nuestra vida, lo que nos hace movernos, seguir adelante. Lo que nos hace luchar por sí mismo y por los demás.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

ROSALINDA

Es mi amiga, compañera y lectora de mis artículos. Ella no se conforma con leerlos, sino que los analiza y busca tanto lo positivo y acertado como lo negativo y desacertado. Busca mis faltas de ortografía y si falta alguna letra en alguna palabra, cosa que yo le agradezco, porque así ganamos ambos. Los dos aprendemos el uno del otro. Los lee todos.
Es una estupenda muchacha con la que me llevo muy bien. La aprecio y ella, creo, me aprecia a mí. En una ocasión llevó un escrito mío al programa Romper Barreras (97.4 de la frecuencia modulada del dial). Todo esto quiere decir que ayuda mucho a divulgar lo que escribo, cosa que le agradezco muchísimo.
Ella es una lectora mía como otr@s que tengo por ahí. Algunos me comentan lo que escribo, de palabra o a través del ordenador. Desde aquí quiero darle mi más cumplidas gracias a tod@s.
Todo ello me anima a seguir escribiendo y, en cierta manera, me dice que lo que hago gusta a algunas personas.
Rosalinda es una chica luchadora, lo que me gusta mucho, porque la verdad es que, tal y como está el mundo, cada uno vamos a lo nuestro. No es así ella, que ayuda en todo lo que puede, en todo lo que está a su alcance, cosa que también es de elogiar. Ella acude allí donde puede ayudar: al Club, a la radio, a los encuentros que tenemos los compañeros para tomar algo, a sus amigos particulares… Es una bella persona.
Yo no la conozco a fondo, no por ella, sino por mí que soy poco dialogador, no solo con ella, sino con todas las personas, incluso con mi familia. Es este un gran defecto que tengo, pero no lo puedo evitar. Yo me expreso escribiendo, pero no hablando, por lo que pido perdón a las personas que puedan molestarse por esta actitud mía, que quizá no es la más adecuada. En especial pido disculpas a Rosalinda, que como digo tiene un carácter elogiable.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 21 de septiembre de 2017

ELECTRICIDAD

Es una de las formas de energía. Es un agente físico que se manifiesta en ciertas sustancias, que por frotación o compresión, adquieren la propiedad de atraer cuerpos ligeros o producir chispas. Su origen se atribuye a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
Dicen que es cara, pero yo pienso que si tenemos en cuenta la multitud de servicios que nos da: luz para alumbrarnos en casa o por la calle, alumbrado para que los vehículos puedan andar de noche, energía para mover los trenes, para la industria, para el frigorífico, la televisión, el ventilador o aire acondicionado, la estufa, la plancha, el microondas, las modernas hornillas de vitrocerámica…
Es una comodidad que antaño no tenían. Hace nuestra vida más cómoda.
Ya hace tiempo que se inventó y viene a sustituir a otras energías como el carbón la leña y, a veces, las pilas y el gas butano.
En la industria y en el hogar se hace imprescindible y nos ayuda en nuestra vida diaria. La parte oscura de ella son las centrales nucleares, que contaminan mucho. Modernamente se están sustituyendo por la energía eólica. Otra forma de producir electricidad es hacer caer sobre unas bobinas un chorro de agua, otra: las olas del mar.
Con solo pulsar un botón, tenemos luz y servicios a nuestro alcance, que nuestros abuelos no podían imaginar.
Lo más moderno quizá sean los coches eléctricos o híbridos, que se mueven total o parcialmente gracias a esta energía maravillosa, que viene a hacer más fácil nuestras vidas.
Finalmente, decir que es una de las energías más completa y barata que existe en esta sociedad consumista, pero cómoda que el mundo nos ofrece para hacer nuestra vida más fácil, tan solo que para que sea barata la tienen que producir las centrales nucleares.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

LA VIDA VA PASANDO

Inexorablemente y sin que nos demos cuenta, los días pasan. Solo hay tres cosas importantes en la vida: nacer, vivir y morir. No sentimos al nacer, sufrimos al morir y nos olvidamos de vivir, esto decía un afamado escritor, y creo que es verdad.
Juega feliz el niño, que luego irá a la escuela, para prepararse y encontrar un buen trabajo. Mientras sus ojos se cruzarán con los de una chica, que con los años será su esposa y tendrán hijos.
Entre ires y devenires, la vida va pasando y la parejita madurará, los niños crecerán y formará una familia feliz. Todos contentos, no nos damos cuenta de que el reloj y el calendario no dejan de correr y cuando quieres acordar, el tiempo se ha pasado y aparecen los primeros achaques: dolores en las piernas, en la cintura…Todo fruto de las burradas que hemos hecho mientras hemos sido jóvenes. Entonces no nos dolía nada y trabajábamos a lo bruto, en cualquier cosa, sin darnos cuenta que esto, un día, nos pasaría factura.
El niño ríe feliz, el muchacho se va pensando las cosas, el padre siente que ya no es un niño y el abuelo siente que la vida se le va.
Para unos y para otros, esta vida tiene sus alicientes. El principal es el cariño por los demás y luchar por eso que un día soñaste. Por ejemplo: de mayor quiero ser maestro, aviador, cocinero, albañil, arquitecto, abogado, juez o político. Todas profesiones muy elogiables y a cual más bonita.
Soñar es lo único que no cuesta dinero en la vida, por eso yo sueño con morir longevo y sano y ayudar a mis hermanos en todo lo que pueda. Si yo tuviera dinero, lo compartiría con mis allegados hasta el último céntimo, quedándome para mí con una parte para poder vivir dignamente.
Que la vida nos sonría a todos y encontremos nuestro camino, felizmente, hasta que llegue el día de nuestra partida de este mundo hacia otro inmensamente mejor y que nos lo hayamos ganado a pulso.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 19 de septiembre de 2017

UNA TAPA EN UN BAR

Con una cervecita, si te la puedes permitir, o si no con un refresco, es la mar de agradable. A media mañana o a media tarde, viene de perlas. Solo hay que tener un poco de dinero para gastarlo. Sienta bien y es un lujo para el cuerpo.
La gran ventaja de comer en un bar es que no tienes que cocinar, te lo ponen todo delante y luego no tienes que fregar los platos. Se comen cosas que no son habituales en casa y todo como que sabe mejor.
Quien dice una tapa, un desayuno, un almuerzo o una cena. Todo está más bueno en el bar. Una cena con tu pareja o en familia es una pequeña celebración que algunos pueden permitirse.
Solo tienes que llamar al camarero y al instante te traerá eso que tanto te gusta y que está más bueno que en casa. Será por los condimentos que le echan, será el toque mágico del cocinero. La verdad es que todo está rico, exquisito y muchas veces no sale tan caro como se piensa.
Esto se queda para una ocasión especial en la que dices a tu pareja: cariño, hoy no tienes que cocinar. Ponte guapa que nos vamos al bar del barrio a darnos un lujo. Ella te dará un beso en agradecimiento y hale a disfrutar mucho, que esto se queda para una vez, porque la verdad que la economía no está para tonterías.
Si no puedes permitírtelo, hazlo tu mismo en casa. Ponte el delantal y a cocinar machote, que tú también sabes hacerlo bien rico. Quítale el moho a esa barbacoa que seguro tienes en casa y a disfrutar haciendo, por un día, lo que seguro también te gusta: cocinar. Ella te lo agradecerá.
El comer, además de necesario, es un placer que en España todavía nos podemos permitir. Tiempos vendrán en que todo sea una celebración. Que todo llegará, no hay que llorar en vano, cuando tenemos la comida y el pan asegurados. Podemos llorar con un solo ojo.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.