jueves, 23 de marzo de 2017

SAN JOSÉ

19-03-2017
Hoy celebramos el día de los José, Pepes, Pepitas, Josefas y, como no, el día de los padres. Es un día grande para todas estas personas, que nos felicitan y felicitamos, nos hacemos y hacen regalos y celebramos con una comida especial. Yo me voy a ir a comer churros, con mi amigo Pepe. Seguro que lo pasamos en grande.
También es un día especial para todos los creyentes de la Iglesia Católica, pues, como todos sabéis, José era el padre de Jesús de Nazaret en la tierra.
Mi padre me ha regalado una cartera, pero la tiene que descambiar, por otra más grande. Yo le llevaré a Pepe un regalillo también.
Es un día de alegría, para compartir con Josés, Josefas y padres. Con las esposas, maridos y con los hijos, que se lo merecen todo. Lo importante es pasarlo bien en este día tan especial.
Estoy deseando que llegue la hora, para felicitar a mi padre y, de paso, a mi madre ¿porqué no?. Pepe me regalará algo y yo pagaré los churros.
En Valencia, por este día, se celebran la quema de las fallas. Muñecos gigantes, como todos sabéis, y uno de ellos ganará el primer premio. Allí celebran este día de esta forma tan original. Ojalá no les llueva.
Yo soy feliz por doble motivo, por llamarme José y por ser padre. En España hay muchos Josés y padres, os lo podéis imaginar. Es un día de fiesta, para pasarlo a lo grande y para ser un poquito más felices.
En algunas comunidades Autónomas, hoy es día de fiesta, en Andalucía, no. Siendo hoy domingo, mañana será fiesta en esas comunidades.
Nada más que desearos un buen día de San José y de los padres y que seáis tremendamente dichosos. Felicidades para todos los que celebran hoy su día.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.   

jueves, 16 de marzo de 2017

LA BUENA SUERTE

Muchas veces depende de nosotros mismos. Pedimos buena suerte, sobre todo, cuando vamos a hacer algo importante en la vida. Como por ejemplo cuando vamos a pedir trabajo. Echamos la solicitud, pero no es suficiente. Tenemos que prepararnos, estudiando, practicando, yendo tranquilos, serenos, con la seguridad de que lo vamos a conseguir. Es importante, sobre todo, el ir bien “puesto” en la materia que sea, tener experiencia y si es la primera vez, que vamos a ocupar un puesto similar, lo dicho, ir muy preparado y pensando que lo vamos a conseguir.
En estos momentos nos acordamos de Dios, pero ¿te acuerdas de Él cuando las cosas te van bien? Esto es importante, porque si queremos usar a Dios, solo cuando vamos a hacer algo importante, creo que estamos equivocados. Hay que acordarse de Él, en lo bueno y en lo malo, igual que decimos cuando nos casamos por la Iglesia Católica: “si, quiero a esta mujer o a este hombre, para lo bueno y para lo malo”.
La suerte puede ser buena o mala, según cada caso. Hemos de luchar con todas nuestras fuerzas, físicas y psíquicas, porque esta sea buena. Sin embargo, hemos de tener en cuenta, que no siempre nos pueden venir bien las cosas. Unas veces nos saldrán todas bien y otras solo algunas. Hemos de conformarnos con este sino y hacerle caso a nuestra conciencia, entonces las cosas nos irán mejor.
Hemos de confiar en la providencia y veremos que nos va bien, relativamente,  a si nos pensamos mucho las cosas.
Podemos cambiar nuestro destino, perseverando en lo que queremos, si esto es correcto para nosotros y para los que nos rodean. No vale empecinarse, en que todo nos tiene que salir como nosotros queremos. La lucha personal, por todo, es muy importante.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 14 de marzo de 2017

EL COMER BIEN

07-03-2017
Es muy importante para todos nosotros. Anoche cené poco y no he podido dormir bien. He dormido las horas necesarias, pero no profundamente, como yo acostumbro a hacerlo. Si estás haciendo dieta, no te olvides comer lo suficiente, o comer 5 veces al día, en lugar de las 3 normales.
Siempre lo digo, come frutas y verduras, variadas y frecuentemente, menos carne y pescado, más pescado que carne, no dejes el pan completamente, el aceite de oliva virgen extra , es esencial, come frutos secos sin tostar. En definitiva, es importante seguir la dieta mediterránea.
Se puede comer de todo, pero con moderación. Mi madre me insiste, que la comida de cuchara es importante. No es necesario que la comas todos los días, pero si de vez en cuando.
Me vienen a la memoria, las personas que no tienen nada que comer. Es triste que en un mundo tan avanzado y con tantas posibilidades, haya gente que no tiene ni para comer, en España mismo. Y no digamos en los países del tercer mundo. La gente muere por inanición. No se puede comprender que las gentes y los países, no hagamos algo porque estas personas tengan para comer. Medios tenemos como son los de transporte, conservación de los alimentos, congelación de estos…
Es cuestión de ponerse manos a la obra, y conseguir erradicar el hambre en el mundo. Con un poquito de cada uno, se podía conseguir lo imprescindible para estas personas.
En lo que respecta a nosotros, debemos comer bien todos los días, para tener una salud de hierro y no contraer enfermedades, erradicables, con una buena alimentación. A mi me dijo lo que tenía y no tenía que comer, mi médico de familia. Lo hago y da resultado. Si no sabes que dieta seguir, pregunta a tu médico, que él, encantado, te dirá lo que debes y no debes comer.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA. 

lunes, 13 de marzo de 2017

LOS FINES DE SEMANA

04-03-2017
Son para mucha gente trabajadora, los días que tienen para descansar de sus tareas. Otra gente, como los sanitarios, bomberos, conductores profesionales, panaderos, camareros, etc.etc., tienen que trabajar estos días y descansar en medio de la semana. Están toda la semana pensando en esos días que, para ellos, son los mejores, pues pueden estar con la familia, salir de paseo, comer juntos, en casa o fuera.
Para los que no trabajamos, el sábado y el domingo son un poco más aburridos, porque no tenemos actividades, las tiendas están cerradas y no se puede hacer otra cosa que salir con los amigos a tomar algo y pasear.
Yo los dedico a estar en casa más rato, ayudar en lo que puedo y a jugar al dominó con mi padre que, dicho sea de paso, casi siempre me gana.
Todos los días, cuando me levanto, hago un poco de gimnasia, luego, me aseo, desayuno y me voy a dar un paseo y a hacer la compra, que mis padres no pueden hacerla ya.
Estos dos días son para estar con la familia y para divertirse, cada uno a su manera. Hay quien aprovecha para salir a comer fuera, otros lo hacen en casa y todos lo dedican a descasar de su trabajo, que bien merecido lo tienen.
 Quien no trabaja, por el motivo que sea, para ellos son días cualesquiera. Las mujeres que son amas de casa, no descansan ni estos días, a no ser que su marido las lleve a comer fuera.
Yo, si me siento inspirado, aprovecho, como hoy, para escribir un artículo, que creo que es de provecho para mi y para quien lo lee.
Os deseo que os divirtáis mucho en estos días y hagáis cosas de provecho para todos.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 6 de marzo de 2017

LO MÁS BONITO DEL DÍA

28-02-2017
Es, sin lugar a dudas, el amanecer. Nos levantamos con un poco de pereza, pero cuando nos aseamos y desayunamos, empezamos a ver la cosa de otra forma. Yo me levanto siempre temprano. Hago un poco de gimnasia y luego desayuno y luego me voy a dar un paseo y a hacer la compra. Si se me ocurre y tengo tiempo, escribo algo, lo que me llena de alegría.
Tenemos 14 o 16 horas para hacer nuestros proyectos para hoy. En este día estamos de fiesta, pues es el día de Andalucía y todo está cerrado, pero podemos hacer nuestros planes en casa.
Lo más importante es llevarse bien con todos los miembros de la familia, para empezar el día bien.
Podemos, como yo, dar un paseo, tomar algo por ahí y hacer día en casa, aprovechando el día de fiesta. Podemos oir la radio, ver la televisión, ayudar en casa, jugar a algún juego de mesa, echar un rato de ordenador y no aburrirnos, porque siempre hay cosas que hacer.
Si empezamos temprano, tendremos más tiempo para realizar nuestros proyectos. Haremos lo que más nos apetezca, con buen ánimo. Si somos de los que tienen que trabajar en este día, no nos agobiemos, porque ya llegarán los días en que nos toque descansar. Los policías, bomberos, panaderos, conductores, servicios de guardia de sanitarios, camareros etc. etc. están entre los que tienen que trabajar hoy, si les toca. Ya llegarán los días en que estas personas descansen. No deben tomarse a mal que tengan que trabajar hoy.
En cualquier caso debemos tomarnos este día, como único y que no volverá, por lo que debemos aprovecharlo y hacer cosas importantes, para nosotros y para los demás. Cualquier actividad que hagamos, la hemos de hacer con alegría, para que este día sea memorable.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

viernes, 3 de marzo de 2017

NOSOTROS Y EL MUNDO

25-02-2017
El mundo está hecho para nosotros. Nos da donde vivir, que comer y donde hacer nuestra vida, con la sola condición de que tenemos que trabajar, para ganarnos dicha vida. En él hay todo lo necesario para que podamos tener una vivienda, que comer y con que vestirnos. Estas son las cosas indispensables para llevar una vida medianamente digna.
Nosotros quisiéramos no tener que trabajar para vivir, pero el mundo está organizado de esa forma y desde que nacemos hasta que nos morimos, tenemos que hacer alguna actividad, siempre conforme a las necesidades que tengamos y lo que podamos hacer para llevar una vida aceptable.
El sol sale cada día y nos alumbra a todos, buenos y malos. Asimismo cae la lluvia, bien preciado por todos y que nos riega el mundo, riega nuestros campos, limpia nuestras ciudades, limpia la atmósfera, nos da agua para beber y aunque nunca llueve a gusto de todos, llueve y lo hace con gracia.
De la tierra sale todo lo necesario para vivir, comida, agua, animales que nos sirven, no solo para comer, sino de compañía, que nos ayudan a hacer nuestro trabajo y forman una fauna, entre terrestre y marítima, digna de reyes.
Nosotros tratamos mal al mundo, porque lo contaminamos, con nuestras actividades. Deberíamos tener más cuidado con él. Ya sabemos que el mundo avanza y los vehículos, trenes, aviones, efectos para el hogar, tecnología, etc.etc. son necesarios, pero nosotros deberíamos tratar de hacer  esas cosas lo menos contaminantes posible.
Una forma de contaminar menos son los coches eléctricos. También ayuda el reciclar el vidrio, los envases y el papel-cartón que ya no nos sirve.
Tenemos que cuidarlo, pues nos ha de durar mucho tiempo. Pon tu granito de arena, de la mejor forma que puedas.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 2 de marzo de 2017

DE FIESTA EN FIESTA

23-02-2017
En España somos uno de los países que más fiestas tenemos. Comenzamos el año con Navidad-Reyes, luego el carnaval, después el Rocío (en Andalucía. Cada comunidad tiene su fiesta oficial), más tarde la Semana Santa, luego, la feria (cada localidad en su fecha), luego el puente de la Constitución y terminamos con Navidad –Reyes. No se puede decir que no tenemos actividades de ocio-descanso en el transcurso del año.
Esto es bueno para el trabajador, porque tiene días libres, cada dos por tres, pero es malo para la economía, ya que las empresas pierden muchas horas de trabajo.
A los que estamos jubilados, nos da igual, porque tenemos todo el año libre, pero los trabajadores tienen las fiestas, sus descansos y vacaciones y los días de asuntos propios, que les hacen unos de los trabajadores más privilegiados del mundo. Es bueno tener días libres, porque los trabajos son muy extresantes, pero la economía no prospera así. Sería bueno que tuvieran menos fiestas y que en los trabajos se exijiera menos a los trabajadores.
A mi las fiestas me gustan poco, porque cuando más me distraigo son los días hábiles. Se puede decir que vivo la vida del revés, ya que no tengo que trabajar. Mis ocupaciones son ayudar en casa (sobre todo hacer la compra), escribir y publicar en internet mis artículos y cuidarme física y mentalmente. No se puede decir que es una vida muy activa, pero conforme a mi enfermedad, es lo más aconsejable. Para mi la fiesta más reseñable del año es Navidad-Reyes. Las demás me traen sin cuidado, porque vienen a entorpecer mi día a día. Además de las reseñadas está el día de cada comunidad autónoma y el día de cada localidad. En Andalucía es al 28 de febrero y en Málaga el 8 de septiembre.
Cada cual se toma las fiestas a su manera y me parece bien que quieran descansar de su trabajo y divertirse.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.