lunes, 3 de febrero de 2020

CUERPO Y MENTE


A partir de cierta edad hay que ejercitarlos, porque si no se van atrofiando y perdiendo facultades.
El cuerpo, está claro, lo podemos poner en forma haciendo ejercicios. Si puedes ir al gimnasio, bien, pero si no tú mismo en casa, en unos metros cuadrados, te puedes hacer una tabla de gimnasia básica.
También puedes hacer algo en la cama. Si no puedes hacer footing, ciclismo, tenis… o cualquier otro deporte.
Si la edad o las condiciones físicas no te lo permiten, puedes andar, tranquilamente darte un paseo. También hay parques para hacer gimnasia donde encontrarás aparatos a tal fin.
El caso es que no seamos personas mayores prematuramente.
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
Nuestra mente la puedes ejercitar haciendo prácticas de retentiva, con juegos de mesa, haciendo sudoku. Crucigramas, leyendo…
También podemos hacer ejercicio mental, simplemente no apuntando las cosas que tenemos que comprar. Si vemos que se nos puede olvidar algo, podemos hacer una lista, pero tratar de no mirarla.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

sábado, 1 de febrero de 2020

NO AL RACISMO

Porque son personas como nosotros que vienen buscando un mundo un poco mejor. Muchos huyen del hambre, las guerras y otras calamidades que existen en nuestro planeta.
No hay que olvidar que nuestros mayores, en los años 60 y 70 emigraron a Alemania, que todavía se va de temporero  a la vendimia francesa y que se van a países donde ganan más.
Ya sé que muchos pensarán que vienen a quitarnos lo nuestro, pero la mayoría de las veces hacen trabajos que nadie quiere, mal pagados y, a veces, sin Seguridad Social.
Se hace ver en el deporte, que es donde menos debía estar, por la dignidad de esta actividad y sin embargo lo hay.
También viene sudamericanos a nuestro país  a los que debemos tratar bien. No olvidemos que muchos son antiguas colonias nuestras. Vienen en busca de un trabajo medio digno, con unas condiciones que no siempre son las deseables.
-------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
Los hay que vienen legalmente, con sus papeles y otros vienen en pateras arriesgando sus vidas y muchos son enviados a sus países de origen. No sé yo hasta qué punto es legal esto.
También van a Italia, Francia, Alemania, EEUU camuflados en camiones, barcos y otros…
No debemos de hacer subdivisión de personas por su raza, color de su piel, etnias, porque llegaríamos al punto de querer ser solo nosotros y los de nuestro entorno.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 30 de enero de 2020

INUNDACIONES EN ESPAÑA


Marcan un hito en la historia meteorológica moderna en España. Primeramente la borrasca Gloria se cebó con el Noroeste, Norte, Oeste, Nordeste (incluyendo las Islas baleares) centro del país e Islas Canarias.
Gloria dejó fuertes lluvias de hasta 300 litros por metro cuadrado en Cataluña, granizadas, nevadas de hasta 1 metro en algunos sitios, pueblos aislados, carreteras cortadas por la nieve, fuertes vientos, bajas temperaturas, olas de 15 m. en Baleares.
Hizo gran destrozo en carreteras, comercios, viviendas, coches y lo que es peor, acabó can vidas humanas.
¿Qué pasa? Suben las temperaturas, la nieve se derrite, crece el caudal de los ríos, provocando grandes inundaciones en los sitios afectados y al chocar el agua del río con el oleaje del mar, arrastra con chiringuitos y playas que desaparecen. También el mar nos devuelve la basura que le hemos echado. Esta fue la primera y peor parte de Gloria.
Luego, la semana pasada se trasladó al Mediterráneo, desde Cádiz (también Ceuta) hasta Cataluña e Islas Baleares.
Aquí la peor parte se la han llevado Valencia, Albacete y Murcia, con fuertes lluvias, vientos, nevadas, oleaje, tormentas y granizo.
Málaga se estaba salvando hasta el miércoles 22, que cayó una fuerte granizada, con tormentas de 80 L. por m. cuadrado.
El jueves y el viernes llovió fuerte. La peor parte se la llevaron las localidades de Campanillas y Coin. Coches arrastrados por la corriente del agua, negocios, garajes y casas inundadas, como en toda España. Una ruina vamos.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

miércoles, 29 de enero de 2020

COMO LA 20 NINGUNA


No porque sea una línea fácil de trabajar en ella, ya que tiene muchos desvíos, recorre 4 o 5 barriadas, es muy larga (cubre el trayecto Alegría de la Huerta-centro ciudad-los Prados), se suben muchos viajeros en los autobuses y estos son normalitos.
Hay quien no le gusta trabajar en ella, porque es muy liosa y tiene muchos giros con espacio reducido y además tiene muchas personas mayores como usuarios.
Es una línea buena por sus conductores: Lara, Zapata, Benito, Juanmi, Eugenio, Jose Vera, Jose V., Elías, Javi Pérez, Alfredo, Leiva, Paco S., Bustos, David P…
Ellos y otros muchos más de toda Málaga, hacen que el viaje sea grato. Todos son buenos conductores.
--------------------------------------------------------------------------------------
Lo que pasa es que hay mucho tráfico y en un trayecto tan largo pueden juntarse dos coches, con lo que los demás van mal.
Los conductores son maravillosas, solo hay que comprenderlos. El tráfico está muy mal, con las obras y te puedes retrasar.
Según mis compañeros, en días laborables se puede trabajar, pero en sábados y festivos, con el rastro los domingos, les cuesta cumplir los horarios.
El público se enfada, porque no sabe los motivos por los que el autobús tarda y siempre hay quien trae la cizaña, comentando:
“Claro, los conductores que se juntan para tomar café”.
Las demás personas sufren en silencio y encima tienen que aguantar al pelma, que lo que pasa, quizá, es que va  tarde.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 28 de enero de 2020

AGRADECIMIENTOS


En el día de mi 56 cumpleaños, quiero dar las gracias a las siguientes personas y entes, por lo que hacéis por mí. En primer lugar quiero dar la gracias a Dios, por poner en  mí este don de escribir, cosas vulgares, pero que a algunos de vosotros gusta de leer, de vez en cuando.
Luego quiero dar las gracias a mis padres por el acogimiento que hacen de mi persona, con la edad que yo tengo.
------------------------------------------------------------------------------------
Gracias a ti que lees alguno de mis artículos, con más o menos agrado, porque lo que escribo no es gran cosa y sin embargo las lees y algunos me dan su opinión.
Gracias a la vida, que como dice la canción, me ha dado tanto.
Gracias a las personas que me aprecian, pues no valgo yo tanto como ustedes, en gratitud me regaláis.
Gracias a Al Farala, por poner en mis manos los medios, para que estos escritos lleguen a ustedes.
Gracias a la EMT por haberme acogido como trabajador suyo y por llevarme a donde yo quiero.
Gracias a todos por soportarme cada día.
Pido perdón a las personas que puedan ofender mis escritos. Sinceramente lo hago.


JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 27 de enero de 2020

SABER ESCUCHAR


Es algo más que oir a la persona, es prestarle atención a lo que está diciendo, dejándola hablar, pero haciéndole ver que sigues su relato con un: “te entiendo, si, no, de acuerdo…)
El/la contrari@ se sentirá bien y la conversación será gratificante para ambos. Sin prisas, sin nervios, escuchar lo que te tiene que decir y luego hacer tú los comentarios oportunos.
También es bueno preguntarle por sus asuntos, según va hablando, meternos, sin estorbarle en sus cosas, para que ninguno de los dos quede vacío en lo que debe ser algo más que una charla.
                                 ------------------------------
                                 ------------------------------
Lo que pasa es que siempre vamos con prisa, porque llegamos tarde al trabajo, porque perdemos el autobús, porque nos están esperando y por mil cosas más.
Por eso debemos intentar tener paciencia ser ávidos y terminar pronto y satisfactoriamente la conversación, vamos que sea fructuosa y agradable para los contertuli@s.
La llamada escucha activa debemos practicar siempre, pero sobre todo en los ratos de ocio, que es cuando tenemos más tiempo para hablar. Hay que aprovechar el momento de encuentro con ese contrari@.
Lo importante es que nos enteremos de lo que quiere decirnos y contestarle a lo que él/la quiere de nosotros, si lo sabemos.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

miércoles, 22 de enero de 2020

L@S ROMÁNTIC@S


Son las personas que nacen, viven y mueren por amor. Somos más de los que parecemos. Su vida está dedicada a este sentimiento.
Les gusta la música romántica, el cine, se casan tienen hijos, hacen su trabajo con amor. (Otros porque no les queda más remedio).
Si el amor les falta, no son ellos mismos, son vagabundos de la vida, que hacen todo con la cara larga, sin vocación. Vamos que son unos amargados de la vida.
En cuanto a la música, les gusta toda la que es de este estilo, ya sea antigua, moderna, clásica. (Beatles, Elvis, Alejandro Sanz—Rock, blue, ligera, reguetón…)


Viven tranquilos, sin alterarse ni en su trabajo, ni con la familia,  vecinos, son amigos de todo el que se precie y tenga unos hábitos personales y morales decentes.
No son amigos de jaleos, escándalos, juergas y todo lo que se salga de una vida tranquila y apacible a su vida privada y pública.
Hablan con todo el que se brinde, saludan a todo el mundo, no tienen prisas innecesarias y si es cuestión de orgullo se lo guardan para sí mismos. No son amigos de discusiones y peleas. Perdonan en silencio, sin dejarse avasallar. Son los verdaderos héroes de esta vida.
Si tú eres una de esas personas, viva la madre que te parió.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.