martes, 31 de diciembre de 2019

EL PENSAMIENTO


Nadie sabe de dónde viene ni porqué se nos viene cualquier idea a la cabeza. Si eres creyente la cosa está clara, proviene de nuestros adentros, de nuestra alma. Si no eres creyente, difícilmente encontrarás respuesta a estas preguntas.
Cada cual tiene sus pensamientos, que se traducen en su forma de ser, que es similar, ya que similares somos las personas.
El pensamiento te lleva a lo infinito, la gran cantidad cosas o decisiones que podemos tomar en un momento dado. Por ejemplo, no dice qué debemos o no debemos hacer en cualquier circunstancia dela vida.


EL CALOR HUMANO
Este tema también es difícil de comprender. A nosotros, a veces, nos gusta la soledad, pero la mayoría de las veces nos gusta estar acompañados de nuestras personas más allegadas.
No se concibe una persona que quiera vivir aislada totalmente de las demás personas, Cuando una persona, por sus ocupaciones, está varios días sin hablar con nadie, está deseando reencontrarse con sus personas queridas, para intercambiar opiniones, en fin, darse calor humano mutuamente.


JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 30 de diciembre de 2019

LOS AMIGOS QUE PERDÍ


En nuestra vida hay una serie de etapas, que al pasar nos dejamos atrás una serie de amigos. Por ejemplo:
-Antes de ir al colegio, tenemos nuestros amiguitos, con los que jugamos.
-Cuando vamos al colegio, ya son los compañeros de aulas nuestros compañeros y amigos.
-Cuando nos echamos novi@, ya nos despegamos de la pandilla.
-Cuando nos casamos perdemos los amigos-vecinos de casa de nuestros padres y hacemos nuevos amigos a los vecinos de nuestro nuevo domicilio.
-Otros, los más íntimos, perduran en el tiempo, aunque se vean poco. Estos son los verdaderos amigos, los demás son que se conocen por circunstacias de la vida.
-Otros los compañeros de trabajo, unos más que otros y es que todo va en concordancia de los gustos que se comparten.
Los verdaderos amigos perduran siempre, allí donde se vean, porque coinciden en la forma de pensar, en las cosas que hacen, en los gustos. En definitiva, se llevan bien.
Hay otras personas que aunque se rozan, hablando vulgarmente, no se hacen amigos, sino que se dicen hola y adiós y ahí termina la historia.
Los amigos se suelen llamar por teléfono, se felicitan en fiestas señaladas, como el cumpleaños, la onomástica o la Navidad.
Hay otros amigos de conveniencia. De estos mejor no hablar.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

sábado, 28 de diciembre de 2019

EL RICO Y EL POBRE


Había una vez un hombre rico, pero que no tenía amigos. Vino a encontrarse con un pobre, que no tenía para comer. “Buen hombre, me daría usted una limosnita que no he comido y son las dos de la tarde.
Al rico le agradó como tan humildemente le pedía para comer. El rico le dijo: ”ven conmigo, yo te doy de comer a cambio de tu amistad y que seas para mí como un hijo”.
El pobre accedió encantado y tras llenar la panza, se fueron a casa del rico, que vivía solo. Le dijo el rico: “todo lo que tengo lo compartiré contigo solo a cambio de tu amistad, que me seas leal, y compartas tu vida conmigo”.
Al pobre se le abrieron los ojos y dijo para sí: “esta es mi oportunidad, yo le seré fiel y el correrá con mis gastos”.
El rico solo le pedía al pobre que le hiciese algunos recados, pues es de saber que él estaba ya un poco achacoso. El pobre no tuvo ningún reparo en complacer a su benefactor y hacía, con esmero, lo que le mandaba.
Nunca se le ocurrió quedarse ni con un solo euro de lo que el rico le confiaba para comprar comida y hacer sus recados.
La luz vino al mundo para este pobre pedigüeño, que hacía con esmero lo que el rico le mandaba.
Lo vistió con elegancia, lo calzó, le dio techo para que viviese con él, tan solo a cambio de que le hiciera compañía. Vivían en armonía, no como pobre y señor, sino como dos buenos amigos.
Y vivieron largos años, con la luz del pobre y el dinero del rico.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

viernes, 27 de diciembre de 2019

EL PESCADO


Desde el punto nutritivo, el pescado es un alimento con una composición parecida a la carne, aunque también con marcadas diferencias.
Su composición nutritiva y valor energético difieren según la especie. Incluso dentro de la misma especie varía en función de diversos factores, como la estación del año y la época en que se captura, la edad de la pieza, las condiciones del medio donde vive y el tipo de alimentación.
El agua, las proteínas y las grasas son los nutrientes más abundantes, como su valor calórico natural, y las que se aprecian por los sentidos: olor, color, sabor y su textura y capacidad de conservación.
Tienen vitaminas b1, b2, b3 y b12 y las liposolubles a y d (sobre todo los pescados grasos) y ciertos minerales (fósforo, potasio, magnesio, hierro y yodo) en cantidades variables según del pescado que se trate.
También hay que tener en cuenta la porción comestible de pescados y mariscos, que oscila, debido a la gran cantidad de desperdicios, entre un 45% (perca, trucha…) y un 60% (merluza, lenguado, atún…)
Esto se traduce en que 100 gramos de pescado sin limpiar, se aprovechan tan solo 50 gramos, datos a tener en cuenta cuando se calculan las raciones para cocinar o los datos energéticos.
El valor energético o calórico varía según el contenido en grasas, dado que la cantidad de proteínas es similar en pescados y marisco. La grasa es más abundante en pescados azules 120 a 200 kilocalorías cada 100 gramos.                     JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

MÁS SOBRE EL TABACO


A pesar de que sabemos que es malo para nuestra salud, seguimos fumando. Nos puede dar un cáncer de pulmón o boca, nos pica los dientes, nos produce impotencia…Pues todo eso es poco para que nos quitemos del tabaco.
Además, vale cinco euros la cajetilla. Ni por esas hay quien nos quite el chupete de los labios. Además nos produce esputos, con lo molesto que es limpiarse la nariz cada dos por tres.
El tabaco ya no es lo que era, tiene muchas sustancias tóxicas para la salud, para que agrade a nuestro cerebro, para que sigamos fumando como si fuésemos carreteros.
Hombres y mujeres chupamos de la colilla hasta que se acaba y nos parece poco y encendemos otro para seguir fumando.
Es un vicio malo, poco a poco nos estamos matando y no nos damos o parece que no nos demos cuenta. El caso es que cada vez falta más el aliento para subir una cuesta por ejemplo.
El tabaco debían prohibirlo como una droga que es, pero claro si el gobierno se lleva dos o tres euros de cada cajetilla, no le interesa.
Nos dicen que no fumemos, que es malo para nuestra salud. Las enfermedades producidas por el tabaco no las cubre la Seguridad Social, hay que pagarlas de nuestro bolsillo.
Ni por esas y es que su sabor es agradable al fumador, un cigarrillo te quita el aburrimiento y te hace un poco más feliz.
Seguiremos porfiando a ver si algún día aborrecemos el dichoso tabaco.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 26 de diciembre de 2019

SOMOS JÓVENES


Mientras somos jóvenes (hasta los 50 años) solo pensamos en agrandar y ser importantes en la vida. Estudiar, luego trabajar, comprarse un coche, echarse novi@...
De pequeños nos entretenemos con cualquier cosa y nos gusta que nos hagan regalos (un patinete, una bicicleta, un balón…)
Soñamos con cumplir los dieciocho años para poder sacarnos el carnet de conducir. Para esto hace falta tener un trabajo y ganar dinero, porque estudiando lo que necesitas es que te den para la matrícula de la universidad, libros y material escolar…



SOMOS MAYORES
A partir de los 50 nos vamos sintiendo viejos. Ya no somos lo que éramos. No somos capaces, ni nos quieren en ningún oficio. Empezamos a tener achaques (que si me duele aquí o allí, que si el nivel de azúcar o triglicéridos lo tenemos alto…)
A no ser que estemos en una empresa fijos, se nos hará difícil encontrar trabajo y buscaremos la jubilación anticipada. Poco a poco iremos envejeciendo y tendremos enfermedades, pero si se tiene fe y si se es altivo, todos los problemas se solucionan.
Los hijos se irán casando y nos harán abuelos. Lo importante es vivir día a día.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 23 de diciembre de 2019

COMPRA SELECTIVA


A la hora de hacer la compra, no debemos irnos a un hipermercado y comprarlo allí todo, que si bien sale más barato, también es de menos calidad.
Para comprar fruta buena, ningún sitio como la frutería, que si te cuesta un poco más cara, también te llevas calidad y variedad.
La carne, en la carnicería, te ofrecen de todo a mejor precio y calidad, además puedes comprar la charcutería. Allí hay de todo.
El pan y los dulces, en la panadería. Así come el comercio pequeño.
Para lo demás está el supermercado, que tiene de todo a buen precio: productos de limpieza, vinos, cavas, café, perfumería, azúcar arroz, legumbres, jamones, bebidas alcohólicas…
Hay que tener tiempo y ganas para ir comprando cosa por cosa, con el carrito de la compra o en bolsas, pero vale la pena, te llevas lo mejor para casa.
Yo soy de los que compro cada cosa en un sitio. Comparo calidad y precio y voy donde más me conviene, cada cosa donde está más barata y de más calidad.
Es muy cómodo irse al supermercado y llenar allí el carrito, cuando a dos pasos tienes la tienda especializada. Es muy cómodo, decía, pero no rentable.
 La compra del mes se hace en el supermercado, productos no perecederos que aguantan tiempo. Para lo demás está la tienda especializada.
Buena compra y buen provecho.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.