viernes, 20 de noviembre de 2020

EL HUEVO O LA GALLINA

 

Ociosa o sarcásticamente, se comenta esto que dice el título. Yo, particularmente, os digo que creo que fue la gallina, esta puso los huevos que después incubó.

Nacieron pollitos y gallinitas y se formó la familia gallinácea. Me baso en mis afirmaciones en que, si Dios creó al hombre y de este la mujer, pues lo mismo con las aves.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se hace de esta frase un chiste o cuento, que yo no le veo la gracia, pues se pone en tela de juicio, el principio del mundo o la vida, cosas que yo tengo claras.

Es necesario mentar a Dios, de vez en cuando. Si a ti no te agrada, con pulsar un botón de tu móvil o hacer clic en la pantalla de tu ordenador, basta.

Yo no puedo ni debo, obligar a nadie a hacer algo que no quiere. Me limito a plasmar en la pantalla de vuestros móviles u ordenadores, lo que pasa por mi mente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puede que haya alguien que crea que esto del huevo y la gallina es absurdo. Yo creo que no, porque nos lleva a hablar de Dios, que buena falta nos hace.

Volviendo al tema que nos ocupa. Si fuese sido primero el huevo, decidme: ¿Quién o qué le iba a dar calor a este, para que naciesen los pollos o las gallinas?

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

jueves, 19 de noviembre de 2020

DIOS DILIGENTE

 

Me ocurrió un día que estando yo en oración, le ofrecía yo a Él una cosa, pero a cambio de un favor. Eso no es oración, es un chantaje por mi parte.

Cuando hubo conseguido de mí lo que quería, me despidió sin más y es que a Dios se le pide, se le ruegan cosas, pero no se le chantajea.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se le pide con la verdad y el corazón por delante, Él lo concede, si lo ve bien, lo que no puede ser es perderle el respeto, no acepta bulos ni tonterías.

Y es que Él es el Jefe y nosotros sus ciervos. Si lo hacemos bien, cosa que es muy difícil, nos concederá con alegría todos los bienes que le pidamos.

No podemos creernos, que es igual que nosotros, sencillos y mortales, frente a un ser superior, que nos quiere mucho, pero que no consiente que le faltemos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si quieres y puedes, podrás llevarlo siempre contigo, pero lo que no puedes hacer es creerte igual o superior a Él, porque está claro que no lo somos.

Si tú Dios es mí Dios, ya sabes algo más de este ser, invisible a nuestros ojos, pero si que podemos verle con los ojos del corazón, si está limpio de pecado.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

CLIENTE DE LA FARMACIA

 

A partir de cierta edad, que pueden ser cuarenta o cincuenta años, es rara la persona que no es cliente asiduo de la farmacia. Vamos no falla.

Y es que con esta edad, solemos tener alguna o varias dolencias, que muchas veces son crónicas y nos obligan a ir al médico, el cual hace lo que sabe…

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

…Que es mandarnos medicinas, para aliviarnos nuestras dolencias, de todo tipo, físicas y mentales. No conviene abusar del médico ni de la farmacia…

…Ya que como todas las coas tiene un límite, que no debemos rebasar, por nuestro bien personal, que además de todo cuesta dinero y mucho…

…A la Seguridad Social y a nosotros, que sin darnos cuenta, nos podemos convertir en unos empastillados, que no podemos pasar sin los medicamentos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El que no le duele algún hueso, es diabético, hipertenso, sufre del corazón, del riñón, sufre de stress, se tiene que operar de algo, coge la gripe…

No digo yo, que no vayamos a visitar a los colegiados, cuando nos haga falta, pero si que lo evitemos cuando nuestra dolencia sea leve y pasajera.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

martes, 17 de noviembre de 2020

ACHAQUES DE LOS MAYORES

 

Se les llama “achaques”, pero su correcta definición es enfermedades de los mayores. A partir de los 65 o 75 años, empiezan a tener ciertas enfermedades.

Una de las cosas más generalizadas, es dolores en las piernas. Por tanto les cuesta andar, tienen que usar garrote y conforme avanza el tiempo, la dolencia es mayor.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También pueden tener la tensión alta, les falla la vista y, por tanto, tienen que usar gafas (alguno tiene “cataratas” en los ojos), que son corregibles operándose y poniéndose gafas.

También suelen sufrir de los pulmones (asmáticos), sobre todo si han sido fumadores. Pueden sufrir del corazón, algunos se tienen que colocar un marcapasos. Son comunes los dolores lumbares.

Pueden tener parkinson o alzeimer, que les hace perder la memoria, limita su capacidad para moverse y necesitan una persona que les ayude constantemente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También son proclives a resfriarse o coger la gripe. Para esto pueden vacunarse gratuitamente y si no se pueden desplazar, vienen a casa y se la ponen.

Además suelen tener dolores generalizados. Todo esto los carga de medicinas, que se les olvida para que son unas y otras y como no ven bien, no pueden las indicaciones de los prospectos.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

lunes, 16 de noviembre de 2020

EL PELO DE LA MUJER

 

Es una de las cosas que pierden al hombre por ellas. Tiene algo especial que hace que nos atraiga. Es distinto al del hombre y suelen tener más cantidad.

Ellas saben que nos gusta, por eso se lo arreglan y cuidan mucho, ellas mismas o yendo a la peluquería. Es una de las armas que tiene la mujer para atraer al hombre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suelen llevarlo largo, suelto, recogido, en trenza, rizado o de múltiples maneras. Se lo suelen teñir de colores, como el rubio, negro intenso, rojizo, azul, violeta, verde, con mechas…

Hay hombres que también llevan el pelo largo, pero no tiene esa atracción para el sexo contrario. También se lo tiñen de colores, rapan al cero o afeitan.

Pero nuestro protagonista es el cabello de la mujer. Tiene algo especial que nos atrae a los hombres. A mí me gusta la que lo tiene lacio o rizado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay personas que nacen con el pelo rizado, hombres y mujeres. Quien lo tiene así, sobre todo la mujer, no tiene que preocuparse mucho por su cabello, es bonito por naturaleza.

Lo suelen llevar largo, pero hay mujer que le gusta una melena, corto o incluso muy corto. Hay estilistas que le dicen a ella que forma y color le favorece.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

DORMIR BIEN

 

Es imprescindible para afrontar el día siguiente. No son todas las personas las que duermen bien y tienen que tomar fármacos, para poder hacerlo.

Son muchos los motivos, por los que las personas no duermen bien. El principal, es el stress de esta vida, los horarios de los trabajos y estos en sí.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La cantidad y variedad de tareas, que tenemos que hacer diariamente, además del trabajo: llevar a los niños al colegio, hacer la compra diaria.

También hacer recados, papeleos, que si el niño se pone malito y hay que llevarlo al médico, que hay que vacunarlo, que nos pueden cortar en el trabajo…

No solo los enfermos mentales tomamos medicinas para dormir. Muchas personas, por los problemas que he contado y otros se tienen que medicar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muchas veces esa medicación es personal y eso no debe ser así, debemos acudir al médico y que nos recete las pastillas que vienen bien a un caso dado.

Lo normal es dormir siete u ocho horas, en la noche y tras almorzar echarse una siesta, de media o una hora, cosa que casi nadie puede hacer.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.

sábado, 14 de noviembre de 2020

TRES DÍAS LLEVO YA

 

Sin aparecer por la Asociación. Hay que descansar también, pero yo no lo he hecho por eso. Ha sido porque he tenido cosas que hacer, comprar e instalar.

Por ejemplo, el jueves estuve de médicos. Tenía cita con mi siquiatra a las 10 ½. Me levanté temprano, me aseé y dejé a mis padres preparados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cogí el autobús 20 y me fui al mercadillo, a comprarme ropa interior, que me hacía falta. No encontré la que yo quería, pero me hará el apaño.

Esperé de nuevo el autobús y me bajé en un bar para desayunar. Desde allí me fui andando hasta la consulta. Llegué con el tiempo justo.

Pasé a la consulta, saludé a Teresa, la Dra. Siquiatra y me estuvo haciendo unas preguntas. Me encontró bien y me dijo que debería tomar menos medicinas para dormir.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego me fuí con el enfermero, donde tampoco había gente esperando. Hablamos un poco de mi enfermedad y me tomaron la tensión. La tengo un poco alta.

El viernes me puse la vacuna de la gripe normal. Antes había hecho unas compras, entre ellas un botiquín, que en casa no teníamos y lo he colocado hoy.

JOSÉ ANTONIO MÉRIDA JUÁREZ.