sábado, 9 de noviembre de 2019

ASÍ SOY YO


No me gusta esperar ni que me esperen. Les meto prisa a los compañeros del autobús, diciéndoles que voy tarde. No me gusta que me gasten bromas pesadas, pero si gastarlas.
Soy impaciente como yo mismo, me comen los nervios. No me gustan las tonterías, pero si gastarlas.
Me levanto temprano para hacer de las mías: fumar afeitarme, asearme e irme pronto a la calle. Me mosqueo por nada y no me gusta que se mosqueen conmigo.
Voy a todos sitios de prisa y no me gusta esperar colas. Yo no quiero molestar a nadie, pero, a veces, lo hago.
Soy un preguntón: esto porqué, lo otro para qué. Para que sirve eso u lo otro. Cuando nos vamos. Espérate un momento que ya vengo y tardo un rato.
Déjame pasar delante que llevo vuya. Por favor un rinconcito para mí. Déjame pasar. No te preocupes por nada cuando el que se preocupa soy yo.
En el super quiero que me atiendan el primero. No tengo espera. Me gustan las cosas rapidito y sin titubeos. En las colas me quiero colar.
No me gusta que me asedien, pero asedio a los demás. Soy un tostón, un preguntón y un comecocos. ¿Quieres más?
Me gusta andar por la vida tranquilo y sin problemas y tengo muchos.
Me gusta mandar y que no me manden.
EL QUE ME CONOZCA QUE ME COMPRE.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

viernes, 8 de noviembre de 2019

LA MARGARITA


Esta es una planta herbácea de origen europeo. Cuenta con un buen tamaño y pueden formar con sus tallos individuales grandes plantas. Los tallos de estas plantas son alargados y delgados.
En estos se encuentran las hojas que son alargadas y tienen como rasgo ser dentadas. Asimismo son de tono verde oscuro.
Poseen flores de mediano tamaño, las cuales poseen un centro, el cual es amarillo y los pétalos pueden presentarse tanto amarillos como blancos.
En cuanto a los usos de estas plantas están como elementos decorativos y también para sembrar en los jardines. En el caso de sembrar se recomienda con semillas y en primavera.
Requieren un buen regado del suelo y también se recomienda usar tierra arcillosa para su cultivo.
Necesita buenos nutrientes, por lo que es bueno un abono orgánico a la tierra. También requieren buena luz solar. Florecen en primavera o a principios de invierno.
Hay muchas variedades de margaritas. Se puede encontrar, por lo general, su significado es el de la inocencia. Las margaritas blancas quieren decir amor lleno de pureza.
Crecen normalmente en los meses de verano. El terreno debe ser seco y abierto, pero esto no quiere decir que no pueden cultivarse en el interior del hogar. Hay que estimular su desarrollo.
Necesitan una iluminación adecuada y un riego con agua carcarea. Su cultivo debe hacerse en primavera, en abril y junio.
Es una flor preciosa, digna para regalar.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

jueves, 7 de noviembre de 2019

EL HOGAR


Como la casa de uno, no hay nada. Nos gusta salir, pasearnos, trabajar, ir de compras…Pero al final de ello, lo que en verdad nos gusta es volver a casa.
En ella comemos, nos aseamos, nos relacionamos con nuestros seres más queridos, dormimos, vemos la televisión.
En el hogar realizamos nuestros asuntos más íntimos, como ir al baño, orinar, nos peinamos, hacemos planes para el futuro próximo, recogemos la correspondencia, nos afeitamos y algunos como yo, nos pelamos, descansamos y nos preparamos para una nueva jornada.
 Como el calor de casa, de nuestros familiares, nuestros padres, hermanos, hijos y demás familia, no hay nada.
Hogar dulce hogar, se suele decir, porque es donde nos sentimos más libres, más queridos y a la vez damos nuestro cariño a los miembros de la casa.
Como en nuestra cama no descansamos en ningún lugar. Después de un rato de sofá, viendo la televisión, nos vamos a la cama y dulces sueños para todos.
Yo soy el primero que me levanto de mi casa, me aseo, desayuno y más tarde, cuando llega la hora, llamo a mis padres, siempre un poco perezosos a levantarse, sobre todo mi madre.
Cuando ellos se levantan, yo les tengo preparado el baño, para que se aseen. Primero mi padre, luego mi madre y mi hermano se levanta cuando le parece.
Aunque no sea una gran casa, es la mejor del mundo.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

martes, 5 de noviembre de 2019

LAS BESTIAS


Es muy común llamar así a los animales no domesticables, pero también los hay domesticables, como son el caballo, el asno y otros, solo que estos podemos hacernos con su valentía.
Hay otros que no se apegan nada al hombre, como el oso, pero también los amansan para los juegos de circo.
También está el león, el tigre, la pantera, entre otras bestias que el hombre consigue dominar.
Los animales domésticos son las gallinas, los cerdos, las cabras, las ovejas…que se apegan al hombre en su caminar por esos mundos que Dios pone en nuestras manos.
Las bestias, de una manera u otra, sirven al hombre en sus tareas o bien para juegos de circo.
La serpiente es el animal más temido y sin embargo también es usada como atracción de circo.
Hay muchas clases de bestias, las domesticables y las no domesticables, que al final se hacen a la mano del hombre, de una manera u otra, para su servicio.
 Las más nobles son las bestias de carga, que se unen al hombre en la dura tarea del trabajo diario.
Las demás hacen juegos o circo, para que nos podamos deleitar con ellos grandes y pequeños.
El término “bestia” trae consigo una sensación de animal malo, pero no todos lo son. Por ejemplo los caballos que nos sirven para montarlos.
Las bestias pueden ser amigas del hombre.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

lunes, 4 de noviembre de 2019

LA VIDA 0 0


La vida sin alcohol es mucho mejor. Tus ojos no se nublan y eres más avispado haciendo cosas. Vamos que no te atrancas en cualquier bache. No estar mareado es mucho.
Si bebes alcohol, déjalo y verás que tus ideas se aclaran, que ves la vida con otros ojos. Serás más leal a ti mismo.
Una sola copa de alcohol, nubla tu mente, la hace más torpe, no ves las cosas como son y es un peligro conducir bebido.
El alcohol hace que tu carácter cambie y de ser un buen ciudadano pasas a ser un tirado.
No pienses: “por una copa no pasa nada”. Sí que pasa y mucho y malo. Te cambia tu forma de ser.
A los borrachos nadie los quiere y tienen razón, porque no son de fiar y te la dan cuando menos te la esperas. El alcohol es una droga como otra cualquiera, solo que legal.
Si quieres ser veraz contigo mismo, no bebas. Te sentirás mejor y verás con más claridad las cosas. No discutirás con nadie, menos con tu familia que te querrá como jef@ de la casa.
No pienses ni por un momento que el beberte una copa te hará más valiente, al contrario, te hará más miedoso, más incauto y cobarde.
Una copa de menos, una sonrisa más y te llenarás de amor que transmitirás a tus amigos y a tu familia. Cuando lleves un tiempo sin beber te sentirás más hombre/mujer y verás la vida de otro color.
Sé valiente, no es tan difícil.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

sábado, 2 de noviembre de 2019

EL LEÓN


De toda la familia de los felinos, el león ha sido siempre considerado por el hombre como el rey de los animales.
Admirado por su nobleza, lealtad, habilidades, fuerza y valentía, a lo largo de la historia, se han encontrado dibujos de leones realizados por hombres hace más de 15000 años.
No obstante es el segundo más grande de los felinos (siendo el mayor el tigre) y tampoco el más rápido. Los leones pueden llegar a medir tres metros, incluyendo su cola. Pesar entre 150 y 225 Kg. Y vivir entre 15 y 20 años.
A pesar de ser un animal feroz, es muy sociable. Siempre hay en una manada más hembras que machos. Que puede tener entre tres u 40 miembros.
Son las leonas las que hacen la mayor parte de la caza y cuidan a los cachorros y los enseñan a cazar.
Siempre hay muchas más hembras que machos en la manada. Cuando un macho se convierte en líder de su grupo, es frecuente que lo primero que haga es matar a los cachorros, para eliminar la herencia de su predecesor y asegurarse que los futuros cachorros tengan sus genes.
El rugido del león puede escucharse a 8 Km. Y está diseñado para advertir a los posibles intrusos y para llamar a  los miembros de su manada que vuelvan al grupo.
También les sirve para comunicarse con otros leones.
A pesar de la fama como cazador, es relativamente torpe y solo logra un 20 o un 30 % de sus intentos.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.

viernes, 1 de noviembre de 2019

EL GERANIO


El geranio es una planta por excelencia de verano y la absoluta protagonista de las terrazas y balcones en este tiempo. Si queremos que estén sanas y bonitas, debemos poner atención en los cuidados en crecimiento. De esta forma obstendremos esa floración característica, sea el color que sea, reinando sobre las hojas de verde intenso.
Si queremos verla bonita al ver un geranio en flor, es importante que ayudemos a la planta a florecer correctamente. Algo sencillo, si sabemos cómo, pero que es necesario si tenemos en cuenta que la floración, supone un gasto para el vegetal, que tendremos que paliar si queremos disfrutar de ella hasta final de verano.
El geranio es una planta agradecida y no necesita de muchos cuidados. Necesitará pocos cuidados durante todo el año.
Merece la pena cuidarlas con mimo para poder contemplarlas todo el verano. Tendrá más flores tanto en cuanto más horas de luz solar reciba para que pueda florecer de forma abundante.
Necesitará, al menos, seis horas de luz al día. Lo ideal es que reciba la sombra con la tarde. Así no estropearemos sus brotes.
Es muy importante el riego, aunque en invierno haya permanecido en letargo, para su floración es imprescindible regarla más.
Sobre todo los meses de calor (momento en que se llena de brotes de flores). No debemos abusar del agua.
Tendremos que mantener el sustrato ligeramente húmedo y saber cuándo debemos volver a regar.
JOSÉ ANTONIO MÉRIDA.